
KitCo en el Aula
Actualmente, el programa Pioneros KitCo está integrado por 16 docentes que participan junto con aproximadamente 650 alumnos de 12 escuelas mexicanas.
Juntos generan ideas para utilizar KitCo en proyectos que detecten problemas en sus comunidades, propongan soluciones viables y generen prototipos a partir de esas propuestas.
Estas son las escuelas participantes:

Escuela Primaria "Julián Carrillo" San Luis Potosí

CBTis 120, Mérida, Yucatán

Escuela Primaria "Agustin Basave Fernandez del Valle" Nuevo León

CBTis No.118 "Josefa Ortiz de Domínguez", Querétaro

Escuela Secundaria Técnica No. 213 "Bandera Nacional" Iguala, Guerrero

CECyTE, Plantel "Mozimba" Guerrero

Conalep Coahuila

Telebachillerato Comunitario Bagrecitos, Sinaloa

Telesecundaria "José Joaquín Fernández De Lizardi", Veracruz

Escuela Secundaria Técnica # 10 "Lic. Emilio Sánchez Piedras" Tlaxcala

Escuela Primaria Urbana "Revolución Mexicana". Oaxaca

Escuela Primaria "Valentín Gómez Farías" Yucatán
Estos son algunos de los proyectos en marcha:
¡KitCo y la Nasa, unidos en una escuela secundaria en México!
“Ver como los alumnos manipulan objetos, superan sus miedos, se equivocan… es algo muy importante: que aprendan de los errores. Y sobre todo que ellos se conviertan en creadores. Y KitCo permite eso”.
— Carlos Espinosa Marchan, profesor en la Escuela Secundaria Técnica No. 213 "Bandera Nacional" Iguala, Guerrero
Los alumnos del profesor Espinosa Marchán participaron en el reto NASA SPARX. Este proyecto extraclase permitió a los alumnos desarrollar cinco retos, durante los que imaginaron, diseñaron, crearon e implementaron robots y hábitat lunar en realidad virtual y realidad aumentada, utilizando las piezas de Kitco, así como CoSpaces Edu y el cubo MERGE, como complemento. El proyecto se realizó en colaboración con Aviation Youth Mentoring Program.
KitCo y los alumnos, al rescate de una noria histórica en Yucatán
“KitCo para mí es un descubrimiento asombroso porque ves que tus alumnos pueden motivarse y encontrarle sentido a lo que están haciendo. ¡Es maravilloso!”.
— Fredy de Jesus Gongora, profesor en la Escuela Primaria "Valentín Gómez Farías" Yucatán
Los alumnos del profesor Fredy de Jesus Góngora realizan actualmente un proyecto tipo STEM para el rescate de una noria histórica en su comunidad. El objetivo es emplear las piezas de KitCo para generar prototipos de máquinas simples para representar la maquinaria necesaria para recuperar la noria mediante el uso de energía mecánica renovable. Con ello se recuperará el riego de plantas de ornato y se fomentará el uso comunitario de la noria en el barrio con energía alternativa.